LINEA GENERAL
|
TUTOR
|
LÍNEA ESPECÍFICA
|
| Investigación en Patologías respiratorias: |
Diego Murillo |
Monitorización del asma con uso del pico de flujo |
| Beatriz San Miguel |
Obesidad, sedentarismo y apnea obstructiva crónica. |
| Investigación en Patologías cardiovasculares |
Vicente Pallarés |
HTA normal alta/glucemia basal alterada y RCV vs población con cifras objetivo. |
| Sergio Cinza |
Interacción entre HTA y lesiones subclínicas |
| Ángel Vicente |
Escalas de Riesgo Cardiovascular: una aproximación a su estudio y aplicación |
| Antonio José Molina |
Uso de marcadores genéticos en el cálculo del RCV en Atención Primaria. |
| Rafael Micó |
Actividad física: prevención de enfermedad cardiovascular |
| Vicente Martín |
Inclusión de modelos de Polygenic Risk Score en la Atención Primaria |
| Isabel Peral |
Grado de control de las enfermedades cardiovasculares en Atención Primaria |
| Laura Álvarez Álvarez |
Patrones de dieta y enfermedades cardiovasculares |
| Investigación en Patologías endocrino-metabólicas |
Sergio Cinza |
Control metabólico de la DM y lesiones subclínicas renales |
| María José Cuevas |
Obesidad sarcopénica: un modelo de envejecimiento acelerado |
| Antonio José Molina |
Interacción gen-ambiente en la relación entre obesidad y CCR. |
| José Antonio de Paz |
Prescripción y efectos del ejercicio físico en pacientes con enfermedades endocrino-metabólicas |
| José Manuel Fernández |
Planteamientos recientes de investigación en obesidad |
| María Rubín |
Factores relacionados con la obesidad |
| Isabel Peral |
Investigación sobre dislipemia aterogénica en pacientes con DM2 |
| Rafael Micó |
Detección precoz de fragilidad en el paciente diabético |
| Investigación en Patologías del aparato locomotor |
Rafael Micó |
Adecuación farmacoterapeutica en pacientes con Osteoporosis y enfermedad renal crónica |
| Aspectos éticos y jurídicos de la investigación en Atención Primaria |
Salvador Tarodo |
Autonomía del paciente y deberes profesionales en la práctica clínica |
| Marina Morla |
Bioética en la medicina personalizada de precisión en la práctica clínica. |
| Paulino Pardo |
El derecho de la libertad de conciencia en el ámbito de la salud |
| Selene de la Fuente |
Minorías étnicas y respeto a la identidad cultural en la atención clínica |
| Metodología de Investigación e Innovación Asistencial en APS: TICs, eHealth, telemedicina |
Ángel Vicente |
¿Es posible el seguimiento del paciente crónico complejo en la España Vaciada? |
| Ana Mª Vázquez |
Competencias en modelos de simulación clínica en Urgencias |
| Seguridad del Paciente |
Vicente Olmo |
Prevención de errores de medicación |
| Vicente Olmo |
Adecuación farmaco-terapéutica en pacientes crónicos de alta complejidad |
| Calidad de vida (relación con sueño/ cáncer) |
Alba Marcos |
Evaluación de la calidad de vida y su relación con problemas de sueño. |
| Esperanza Romero |
Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en Atención Primaria |
| Tania Fernández |
Evaluación de la calidad de vida y su relación con cáncer. |
| Salud Comunitaria y Promoción de la salud |
Esperanza Romero |
Estrategias de promoción de la salud en Atención Primaria |
| Rafael Micó |
El papel de las asociaciones de pacientes |
| Ignacio González Salgado |
Construcción social de la salud/enfermedad |
| Jorge Arias de la Torre |
Impacto del aislamiento social y la soledad en el desarrollo de trastornos mentales |
| Ana Mª Carvajal |
Zoonosis en Atención Primaria |
| Investigación en gestión sanitaria |
Rafael Micó |
Hospitalización evitable |
| Envejecimiento Saludable |
María José Cuevas |
Papel de los geroprotectores en el envejecimiento saludable |
| Ignacio González Salgado |
Envejecimiento saludable en entornos urbanos |
| Epidemiología de los estilos de vida |
Tania Fernández |
Evaluación de los estilos de vida desde AP. |
| Ignacio González Salgado |
Los espacios urbanos como determinantes sociales para la salud |
| Miguel Adriano Sánchez |
Epidemiología de la actividad física y salud pública |
| Bibliometría de la investigación en Atención Primaria |
Andrés Fernández |
Análisis bibliométrico de la producción científica en Atención Primaria |
| Seguridad del Paciente |
Aurora Bueno |
Estrategias para fomentar el uso seguro de la medicación en domicilio. Revisión sistemática |
| Mercedes Bernad |
Percepciones de usuarios y/o profesionales sobre la seguridad de la consulta telefónica en el sistema sanitario. |
| Implicar al usuario en su seguridad en el sistema sanitario. |